Mis primeros días en España me están deparando joyas como la que muestra esta foto:
Al margen de lo impagable de que la bolsa esté decorada con la foto de los hijos del propietario de la fábrica de patatas (es un suponer), algo que me llama la atención es lo distinto que es el enfoque en España y en Inglaterra al vender productos de alimentación de "pequeña escala".
Mientras que en España hay un nicho muy respetable para comestibles de producción local, como las patatas fritas de la foto u otros productos básicos como el pan de molde o las galletas, que se pueden encontrar en grandes superficies como Carrefour, en Inglaterra casi todos lo que se vende en supermercados o tiendas de barrio son o bien artículos de marcas conocidas o bien marcas blancas. No tengo mucha idea del funcionamiento de la industria de la alimentación, pero sospecho que es a través de estas marcas blancas que la industria local británica pequeña y mediana vende sus productos.
![](http://farm1.static.flickr.com/228/503601432_c22cf505a5_m.jpg)
Al mismo tiempo, me da la impresión de que en el Reino Unido la industria alimenticia "independiente" es mucho más dinámica y ambiciosa que en España. Continuamente surgen proyectos con vocación de crecimiento. Marcas como
Innocent han logrado hacerse con el 62% del mercado de
smoothies en menos de diez años desde su lanzamiento (algo comprensible, ya que están buenísimos; a ver si los traen pronto a España). Otros ejemplos de negocios de éxito que han surgido "de la nada" recientemente son los yogures
Yeovalley y las sopas
Covent Garden, ambos productos también de calidad excelente. Puede que esté equivocado, pero no se me ocurre ningún ejemplo de algo equivalente en España. La innovación en productos comestibles parece realizarse principalmente dentro de los grandes conglomerados de la industria.
![](http://farm1.static.flickr.com/204/503601476_627e8687a3_m.jpg)
También es curiosa la diferencia entre la forma de vender en España y en el Reino Unido. Cualquiera de las marcas que menciono más arriba (Innocent, Yeovalley, Covent Garden) tienen una imagen muy cuidada. Innocent incluso ha marcado tendencias con
una imagen de marca y un etiquetado sencillos y desenfadados, estilo que ha sido muy imitado en los últimos años. En España, sin embargo, tenemos apego al empaquetamiento monocromo y al diseño anticuado.
![](http://farm1.static.flickr.com/196/503601404_4f3ea2fe43_m.jpg)
Mientras que empresas como
Burts Chips, surgida recientemente a raíz de la explosión en el mercado de las
patatas fritas "premium", venden sus productos en bolsas de aspecto moderno y diseño rompedor (y con trucos de márketing como poner en la bolsa el nombre de la persona que las fabricó), en España marcas "independientes" de patatas fritas como
Vicente Vidal siguen abonadas a la imagen casposa (que, yo que sé, a lo mejor funciona). Puestos a ser cutres, me quedo con el indescriptible diseño de Frugo Sur, "La patata de la juventud".