
sábado, julio 29, 2006
Restos de verjas

martes, julio 25, 2006
Ashton Court Festival





Este finde que viene seguirá la marcha: se celebra el Festival del Puerto. Es de tintes más modernillos, con espectáculos de luz y sonido y un tono más artistero. El año pasado me encontré un puesto de churros en Queen´s Square. No puedo faltar.
jueves, julio 20, 2006
Aquí sí hay playa


Seguramente a algunos españoles les extrañe descubrir que en el Reino Unido haya playas que atraen a un número respetable de bañistas. El hecho de que anualmente miles de británicos se desparramen por las costas de nuestro país no parece indicarlo, pero en Gran Bretaña se pueden encontrar playas realmente buenas, ostentando banderas azules. Evidentemente, el motivo por el que muchos de sus habitantes prefieran irse a disfrutar de las olas en España u otros países europeos es el clima. Durante los veranos británicos hay muchos días soleados y calurosos, pero también otros más frescos y lluviosos, y lo peor de todo es que son imposibles de predecir con más de un par de días de antelación.


Los más llamativos son los piers. Se tratan de plataformas artificiales que se proyectan desde la orilla hasta varias decenas de metros sobre el mar. Las más grandes cuentan con auténticos mini-parques de atracciones en los que se pueden encontrar quioscos de helados, tiendas de regalos, salones recreativos, miradores, atracciones de feria y muchos otros entretenimientos. En el de Brighton creo que había incluso un circuito de karts.
Mejores playas se pueden encontrar en el extremo suroccidental de Inglaterra. Cornualles cuenta con un buen número de localidades que atraen a bastante gente. De ellas sólo conozco la de Polzeath, que no me gustó mucho: el pueblo era feo y aburrido y la playa sucia y abarrotada de gente. Más al noreste, en la costa del condado de Devon, se encuentra Woolacombe. Se trata de un pueblecito con una playa muy agradable. Aunque no es muy conocido, el par de veces que he estado había bastante gente. Aunque debía de tratarse de excursionistas de un día porque por la noche el sitio quedaba desierto. Es también un lugar bastante popular entre surferos: hay unas cuantas tiendas que venden material para este deporte y donde también se puede alquilar tablas y trajes de neopreno.
Quizás la playa más extrema en donde he estado es la de Achnahaird, en el norte de Escocia. Eso sí que estaba en el culo del mundo. La playa era realmente virgen, pero el agua estaba helada. Aún así, me atreví a darme un chapuzón.
Más Fotos de Tenby en Flickr
miércoles, julio 19, 2006
En la radio
Mañana jueves voy a intervenir en un segmento del programa "Hoy por Hoy" de la Cadena Ser, en el que se tratará el tema de la emigración española actual. Se hablará de cómo en el pasado quienes emigraban del país para ir a trabajar en Europa eran los de procedencia más humilde o desfavorecida, y en estos tiempos por el contrario quienes se van son los más preparados.
Mi participación se limitará a una corta entrevista en directo de un par de minutos, en la que me imagino que me preguntarán por mi experiencia personal viviendo fuera de España. Igual al final ni intervengo; ya se sabe que estas cosas de los medios de comunicación son muy dinámicas y propensas a los cambios de última hora. En cualquier lugar, el programa promete ser interesante. Se emitirá a las 10 de la mañana hora española (9 en el Reino Unido). Se podrá escuchar por Internet.
Actualización, 20 de julio 13h
El corte de audio está ya disponible en la página web del programa. Ha consistido en un pequeño reportaje con testimonios de jóvenes que trabajan fuera de España, seguida de mi intervención y la de otro joven que se va a ir a trabajar a EE UU, intercaladas ambas por los comentarios de un sociólogo.
Mis contestaciones a las preguntas de la entrevista no es que sean magistrales pero creo que he mantenido el tipo. Yo soy muy bobo y para estas cosas me suelo poner nerviosísimo.
Mi participación se limitará a una corta entrevista en directo de un par de minutos, en la que me imagino que me preguntarán por mi experiencia personal viviendo fuera de España. Igual al final ni intervengo; ya se sabe que estas cosas de los medios de comunicación son muy dinámicas y propensas a los cambios de última hora. En cualquier lugar, el programa promete ser interesante. Se emitirá a las 10 de la mañana hora española (9 en el Reino Unido). Se podrá escuchar por Internet.
Actualización, 20 de julio 13h
El corte de audio está ya disponible en la página web del programa. Ha consistido en un pequeño reportaje con testimonios de jóvenes que trabajan fuera de España, seguida de mi intervención y la de otro joven que se va a ir a trabajar a EE UU, intercaladas ambas por los comentarios de un sociólogo.
Mis contestaciones a las preguntas de la entrevista no es que sean magistrales pero creo que he mantenido el tipo. Yo soy muy bobo y para estas cosas me suelo poner nerviosísimo.
viernes, julio 14, 2006
Cabezazos

Por cierto, que los medios ingleses, con su gran perspicacia, han descubierto el verdadero motivo del incidente: "Creemos que, al contrario de lo que la mayoría cree, el derribo de Materazzi fue provocado no por las referencias de éste a la madre de Zidane y a sus raíces argelinas, sino por un comentario sugiriendo que el vino italiano era de calidad igual o superior a su equivalente francés".
(por cierto, recomiendo este otro festival de animaciones zidanescas)
miércoles, julio 12, 2006
Sobre dos ruedas

En Madrid, sin embargo, desde que tengo uso de razón no se ha tomado ninguna medida seria para fomentar el uso de la bici. Y es una lástima: con su clima predominantemente seco y la ausencia de grandes pendientes, es una ciudad que podría ser muy acogedora para el ciclismo. El único punto negativo que veo es la agresividad de la conducción madrileña, que seguro que asustaría a no pocos.

En Bristol hay carriles bici habilitados en tramos de las principales calles, y se ve a mucha gente haciendo uso de ellos. En mi trabajo hay mucha gente que va a la oficina en bicicleta. Y no estoy hablando de los más jóvenes; varios de los jefes se ponen el mallot todos los días del año y pedalean varios kilómetros haga frío, calor o lluvia. En España esto sería considerado una conducta excéntrica.
Por mi parte, he de reconocer que voy en coche. Desgraciadamente no tengo sitio en mi piso donde guardar la bici; aunque he de admitir que aunque lo tuviese posiblemente sería demasiado perezoso para hacerme veintipico kilómetros diarios entre ida y vuelta. No creo que se trate de ser un fanático de este medio de transporte y renegar del coche. Al contrario, lo que habría que hacer es dejar el coche para los trayectos medios y largos y usar la bici para los desplazamientos cortos, aquellos para los que andando se tarda demasiado. No sólo es una manera mucho más razonable de hacer ejercicio que apuntarse un gimnasio: se ayuda a descongestionar la ciudad y se ahorra dinero en gasolina. Algún día la gente se dará cuenta de esto en Madrid, y la ciudad se volverá un poquito más habitable.
martes, julio 11, 2006
Vente a Inglaterra Pepe
Borja hace gala hoy en su blog de una costumbre muy inglesa: las confección de listas. Nos detalla 10 razones por las que venirse a vivir a Inglaterra, con la mayoria de las cuales estoy de acuerdo. Como tantas veces he dicho, el Reino Unido es mucho mejor de lo que la mayoría de la gente piensa.
Y como todo Ying tiene su Yang, promete una siguiente entrada con 10 razones por las que largarse de aquí, que promete ser jugosa. Y es que, por mucho que nos gusté este país, y por mucho que sintamos que merece ser defendido frente a tanto infundio, nunca podremos resistirnos al placer facilón de ponerlo a parir un poquito.
Actualización 21 de julio
10 razones para huir de Inglaterra
Y como todo Ying tiene su Yang, promete una siguiente entrada con 10 razones por las que largarse de aquí, que promete ser jugosa. Y es que, por mucho que nos gusté este país, y por mucho que sintamos que merece ser defendido frente a tanto infundio, nunca podremos resistirnos al placer facilón de ponerlo a parir un poquito.
Actualización 21 de julio
10 razones para huir de Inglaterra
Hasta dentro de cuatro años
El Mundial por fin terminó: Italia ganó, y Zidane rubricó el fin de su carrera de la peor de las formas posibles. Al final se me ha hecho algo pesado; a semifinales han pasado los equipos de siempre y ninguno de ellos era especialmente emocionante en cuanto a juego o carisma. Me ha pasado como a los ingleses, quienes han asistido al final del torneo con completa apatía. Instintivamente, siempre suelen estar a favor del underdog, del equipo humilde, pero en esta ocasión no había equipos desfavorecidos. Fracia, aunque al principio nadie daba un duro por ellos, no es exactamente un equipo "desfavorecido", y lo más cercano quizás fuese Portugal, aunque con su juego más propio de un equipo de natación no se han hecho muy simpáticos que digamos.
Aunque debería estar agradecido al equipo portugués. El sábado pasado, en un pub donde ponían por la tele el partido que jugaban contra los alemanes por el tercer puesto, me brindaron presenciar una situación absolutamente inaudita: ver a espectadores ingleses vitorear los goles de Alemania, su archienemigo de toda la vida. Tal era la tirria que le habían cogido a Portugal (y más en concreto, a su jugador estrella Cristiano Ronaldo) por las supuestas malas artes con las que lograron la expulsión de Rooney en el partido de cuartos.
Aunque debería estar agradecido al equipo portugués. El sábado pasado, en un pub donde ponían por la tele el partido que jugaban contra los alemanes por el tercer puesto, me brindaron presenciar una situación absolutamente inaudita: ver a espectadores ingleses vitorear los goles de Alemania, su archienemigo de toda la vida. Tal era la tirria que le habían cogido a Portugal (y más en concreto, a su jugador estrella Cristiano Ronaldo) por las supuestas malas artes con las que lograron la expulsión de Rooney en el partido de cuartos.
lunes, julio 03, 2006
Matrículas británicas

Con el tiempo, me enteré de las sutilezas del asunto. En el Reino Unido está permitida la compra-venta de números de matrícula. El propio DVLA (equivalente de la Dirección General de Tráfico española) tiene disponibles a la venta números de matrícula personalizados que aún no han sido asignados. Y no sólo eso, sino que los numeros más codiciados los vende en subastas que organiza cada cierto tiempo. Hay también empresas privadas que se dedican a lo mismo, e incluso hay quien lo hace a través de eBay.





Es curioso cómo algo tan insignificante como el número de registro de un vehículo puede levantar tantas pasiones y mover tanto dinero. La facilidad del ser humano para ocupar espacios, por prosaicos que sean, donde expresar su individualidad (o simplemente su poderío económico) es sorprendente.
domingo, julio 02, 2006
Etiquetas

Son las cadenas de supermercados quienes suelen tomarse más en serio presentar, en las etiquetas de sus productos, el mayor caudal de información posible. Aparte de todo lo mencionado, suelen incluir consejos de preparado de los distintos productos: para unas salchichas, por ejemplo, te sugerirán que puedes hacerlas al grill, al horno o en sartén, y te dirán cuánto tiempo lleva cada preparación. Esto también ocurre con alimentos más básicos como las patatas, que aquí a menudo venden envasadas en bolsa (sobre la manía que tienen de envasarlo todo y ponerlo en bandejas de plástico ya hablaré en otra ocasión).
Muchas veces, las etiquetas incluso incluyen recetas completas. El no va más fue el otro día, que compré una caja de cerezas en el Sainsbury's y vi que la etiqueta se podía despegar, descubriendo una segunda etiqueta debajo con sugerencias para postres (ver foto más arriba). Es imposible no caer rendido ante tal muestra de obsequiosidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)