
El próximo día veinte de este mes se cumplen veinte años de que el político conservador Enoch Powell pronunciara en un hotel de Birmingham, ante activistas
tories, su famosísimo discurso conocido como "
Rivers of Blood", uno de los más importantes de la historia británica reciente.
En el discurso, con claros tintes racistas, Powell denunciaba la generosa política de inmigración británica de esos años, que ponía pocas trabas a la llegada de ciudadanos de países de la
Commonwealth. Auguraba un futuro catastrófico en el que "en veinte años el hombre negro tendrá bajo su látigo al hombre blanco", y citaba una línea de la Eneida de Virgilio,
"Guerras, hórridas guerras, y el Tíber espumante de la mucha sangre estoy viendo", que acabaría dando nombre a su alocución.
El discurso fue muy polémico, y Powell fue cesado fulminantemente de su puesto de ministro de Defensa
en la sombra por el líder conservador Edward Heath. No obstante, una proporción grande de la población simpatizaba con sus ideas, y recibió numerosas muestras de apoyo, entre ellas una huelga de estibadores, 1000 de los cuales marcharon a Londres para expresar su desacuerdo con su cese. Con los años, en la cultura política británica, Powell se convertiría en el paradigma del
lado oscuro xenófobo del país. En la actualidad, su figura sólo es reivindicada abiertamente por la ultraderecha.
Enoch Powell era un personaje peculiar. Tenía una gran erudición y una capacidad intelectual prodigiosa, que le ayudó a convertirse en catedrático de Griego en la Universidad de Sydney con tan sólo 25 años. En la II Guerra Mundial alcanzó el grado de teniente coronel. Después de su discurso no volvió a ostentar cargo de responsabilidad en el partido Conservador. Lo abandonó finalmente a mediados de los años setenta, como protesta por la entrada del Reino Unido en la Comunidad Económica Europea. Acabó su vida política en Irlanda del Norte como diputado unionista.
Más información:
Enoch Powell's "Rivers of Blood" speech (Telegraph),
Obituario de Enoch Powell (The Guardian),
Rivers of Blood speech (Wikipedia)