Di nos cuenta en su blog cómo es la experiencia de estar embarazada en Inglaterra.¡Enhorabuena, Di!
Enlace:
Madre in UK (Di que sí)
Di nos cuenta en su blog cómo es la experiencia de estar embarazada en Inglaterra.Estos apocalípticos párrafos que cito no se refieren a España sino al Reino Unido. Los he extraído de un reportaje publicado hace días en el Guardian sobre la calamitosa situación del mercado inmobiliario en este país. El Reino Unido, junto con Irlanda y España, parecen ser los países donde con más dureza se está sintiendo el estallido de la burbuja inmobiliaria."De momento, no es más que un baile de números: 12% del valor de la vivienda esfumado en un solo año; un 71% menos de hipotecas concedidas; número de compraventas más bajo de los últimos 30 años; 15.000 millones menos de euros en préstamos bancarios concedidos; una de cada siete viviendas previstas que en dos años valgan menos que el saldo pendiente de su hipoteca; aumento de ejecuciones en un 24%; 45000 familias con riesgo de perder su casa.
Estas cifras nos fascinan. Aparecen con grandes titulares en las portadas de los periódicos y en las cabeceras de los telediarios. La vivienda es nuestra gran y fundamental obsesión nacional. Hasta un extremo casi único en el mundo -- ciertamente, en Europa -- seguimos cada tic del mercado con fascinación. Cuando éste está en dificultades, es como si el alma de la nación estuviese en juego.(...)
"Con la ayuda de sucesivos Gobiernos, encantados de que nos sintíeramos ricos, satisfechos y proclives a votarlos, y de un plantel de instituciones financieras ávidas de beneficio embarcadas en un irresponsable frenesí crediticio, hemos logrado convertir en mero bien lo que debería ser un derecho humano fundamental: poder contar con un techo sobre nuestras cabezas"
No soy ningún experto en la materia ni estoy al tanto de la lluvia de cifras y estadísticas que nos riegan desde los medios continuamente, pero a la fuerza la naturaleza de la crisis ha de ser distinta. En 2006, en plena bonanza, en el Reino Unido se construyeron apenas 185000 nuevas viviendas. En ese mismo año, en España se visaron 865.561, y recordemos que la población del Reino Unido es un 40% mayor que la de España.
El panorama, como se puede ver, es muy distinto al de España, donde lo que sobra a patadas son precisamente viviendas nuevas. Me imagino que en el Reino Unido, una vez se sosieguen las limitaciones al crédito, el mercado inmobiliario volverá a repuntar, por el simple hecho de que la vivienda allí es un bien escaso. En España, con millones de pisos sin vender, me pregunto si saldremos de ésta tan fácilmente.